#7días de Magreb
NEWSLETTER. Una selección de las noticias más importantes de la última semana en el Magreb
🇲🇦 Marruecos
- Multitudinaria marcha pro-Palestina en Rabat: Miles de personas se manifestaron en Rabat en solidaridad con Palestina y en protesta contra los ataques militares a Irán.
🇲🇷 Mauritania
- Mauritania podría estar en nueva lista de veto migratorio de Trump: Informes señalan que el país podría ser incluido en una lista de 36 naciones con restricciones de viaje hacia EE. UU.
- Mauritania asegura 2.000 millones de dólares: En la mesa redonda de Viena, el país obtuvo financiación del Grupo de Coordinación Árabe para proyectos de desarrollo.
🇩🇿 Argelia
- Argelia, en lista de alto riesgo de la UE: La Comisión Europea añadió a Argelia a su lista de países que requieren mayor vigilancia en la lucha contra el lavado de dinero.
- Saipem gana contrato importante: La empresa italiana consiguió un contrato relevante en el sector energético argelino, fortaleciendo la cooperación bilateral.
🇹🇳 Túnez
- ENI anuncia nuevas inversiones en energía: La compañía italiana ENI invertirá en nuevos proyectos energéticos en Túnez.
- Saïed reafirma la soberanía diplomática: El presidente Kais Saied insistió en que la política exterior tunecina debe ser independiente y libre de injerencias.
🇱🇾 Libia
- Aumenta la migración hacia Italia: La inestabilidad reciente ha provocado un incremento en los flujos migratorios irregulares hacia Italia.
- La ONU lanza consulta ciudadana en línea: UNSMIL invita a los libios a compartir sus opiniones sobre propuestas para resolver la crisis política.
- Reacciones divididas ante la Conferencia de Berlín: El Consejo Presidencial celebró el encuentro, mientras que el exmuftí Gharyani lo calificó como un engaño de los enemigos de Libia.
- Apoyo internacional al proceso de diálogo: Los copresidentes del Comité Internacional de Seguimiento reafirmaron su apoyo a la reconciliación libia.
- El Gobierno de Unidad Nacional recupera el control de Trípoli: El primer ministro Dbeibah anunció la toma de 87 puestos de seguridad de manos de milicias, afirmando que por primera vez desde 2011 todos los sitios vitales de la capital están bajo control estatal.