#7días de Magreb
NEWSLETTER. Una selección de las noticias más importantes de la última semana en el Magreb
🇲🇦 Marruecos
- Inversiones portuarias: El rey Mohamed VI inauguró en Casablanca varios proyectos portuarios valorados en 500 millones de euros, incluyendo un puerto pesquero, un astillero y una terminal de cruceros. Estas infraestructuras buscan posicionar la ciudad como un hub logístico adaptado a los estándares internacionales.
- Paridad política: Organizaciones de mujeres exigieron a los partidos reservar un tercio de los escaños parlamentarios para candidatas en las elecciones de 2026. Consideran que esta medida es esencial para alcanzar la paridad total prevista constitucionalmente.
- Corredor militar: Rabat anunció la apertura de un corredor militar que garantizará la seguridad de la nueva carretera que pretende unir la ciudad de Esmara con Mauritania. La creación ha sido encargada a las Fuerzas Armadas Reales dado que el corredor debe atravesar la zona desmilitarizada al este del Muro de arena, bajo control formal del Frente Polisario.
- Reapertura aduanera: La aduana entre Beni Enzar y Melilla reabrió después de permanecer cerrada por la parte marroquí desde el pasado 8 de julio, alegándose que interfería con la Operación Paso del Estrecho.
- Caso Saida El Alami: La bloguera marroquí fue condenada a tres años de prisión por “ofensas a instituciones públicas, ofensas a la justicia y difusión de falsa información”. La activista ya estuvo en prisión por hechos similares y había sido indultada el año pasado.
- Gira de De Mistura: El enviado de la ONU Staffan de Mistura inició un recorrido por la región en vísperas de un debate crucial en el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental durante el mes de octubre. Su visita tiene como objetivo acercar posiciones entre las partes enfrentadas antes de presentar su informe.
- Laicidad creciente: Un estudio reveló que Marruecos ocupa el 9º lugar en África en número de personas que se declaran no religiosas (35%). El primer puesto lo ocuparía Túnez, con similar porcentaje pero además un 2,2% de ateos.
- Riqueza africana: Marruecos figura tercero entre los países africanos con mayor número de millonarios, según un nuevo informe, con 7.500 millonarios, 35 centimillonarios y 4 milmillonarios ($). Esta riqueza se concentraría en Casablanca (9ª), aunque Marrakech está entre las ciudades más atractivas.
- Industria militar: Comienza en Marruecos la producción de vehículos blindados en cooperación con la compañía india Tata. El acuerdo fortalece la industria militar nacional y consolida la cooperación con Nueva Delhi.
- Visita real: La princesa Lalla Salma visitó a pacientes con cáncer en el Hospital Universitario Hassan II de Fez. Su última aparición pública oficial se había producido en 2019.
- El Frente Polisario endurece su discurso: El enviado de la ONU Staffan de Mistura visitó los campos de refugiados de Tinduf donde se reunió con el líder del Polisario, Brahim Ghali, quien reiteró que cualquier solución para el Sáhara Occidental debe pasar por el "ejercicio inalienable del derecho a la autodeterminación".
🇩🇿 Argelia
- Reunión con De Mistura: El ministro de Exteriores Ahmed Attaf recibió al enviado de la ONU y reiteró la necesidad de que se retomen las negociaciones directas y sin condiciones entre Marruecos y el Frente Polisario.
- Cumbre árabo-islámica: En Doha, el presidente Tebboune advirtió a través del ministro de Exteriores que “la entidad sionista es el mayor peligro para la región”. Su discurso mantiene la línea dura de Argel contra Israel.
- FMI positivo: El Fondo Monetario Internacional destacó la estabilidad macroeconómica de Argelia y las perspectivas "globalmente positivas". Sin embargo, recomendó implementar reformas para afrontar posibles "choques futuros", incluida la diversificación de la economía más allá de los hidrocarburos.
🇲🇷 Mauritania
- Apoyo a Qatar: El presidente Ghazouani reafirmó con su presencia y discurso en la cumbre arabo-islámica la solidaridad de Mauritania con el Estado de Qatar tras el ataque israelí a la sede de Hamás en Doha. El gesto fortalece la alineación diplomática del país con sus socios del Golfo.
- Cooperación saudí: Ghazouani recibió al presidente del Fondo Saudí de Desarrollo para discutir nuevos proyectos de inversión, incluyendo el hospital Rey Salman bin Abdulaziz Al Saud de la capital mauritana. Ambos países buscan ampliar la cooperación en infraestructuras y energía.
- Manifiesto de la oposición: Varios partidos opositores advirtieron en un comunicado conjunto sobre una situación interna “preocupante” en Mauritania. Denuncian riesgos de crisis económica y tensiones sociales.
- Remodelación gubernamental: El gobierno anunció un cambio parcial de gabinete con nuevas incorporaciones ministeriales tras la investidura de Moctar Uld Yai como primer ministro, incluyendo carteras importantes como Finanzas, Justicia o Economía. El objetivo sería reforzar la gestión política en un contexto de críticas crecientes.
🇹🇳 Túnez
- Cumbre de Doha: El ministro de Exteriores Mohamed Ali Nafti leyó durante la cumbre en Qatar una Declaración en la que llamó a la unidad árabe-islámica y subrayó la necesidad de coordinación frente a los "crímenes de la entidad sionista".
- Saïed desafiante: El presidente Kais Saïed denunció supuestos intentos de desestabilizar al país y afirmó que el país seguirá firme frente a los “traidores” internos y externos "que buscan socavar al Estado y saquear sus recursos".
🇱🇾 Libia
- "Troika" magrebí: Los ministros de Exteriores de Libia, Argelia y Túnez revisaron la cooperación en este nuevo marco magrebí. El encuentro, celebrado al margen de la Cumbre árabe-islámica de Doha, buscó reforzar la coordinación regional entre los tres países frente a los desafíos comunes de seguridad.
- Reunión ONU: El Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad examinó el informe interino del Panel de expertos sobre Libia. El texto analiza las violaciones al embargo de armas y otras medidas restrictivas.
- Negociaciones marítimas: Grecia anunció próximas conversaciones con el gobierno de Trípoli sobre la delimitación de la Zona Económica Exclusiva de ambos países. El primer ministro Mitsotakis apeló a la vigencia del derecho internacional frente a "memorandos sin fundamento", en alusión al acuerdo de Trípoli con Ankara.
"Quien quiere hacer algo encuentra un medio. Quien no quiere hacer nada encuentra una excusa"
Proverbio magrebí