#7días de Magreb

NEWSLETTER. Una selección de las noticias más importantes de la última semana en el Magreb

#7días de Magreb
Argel, Argelia. Imagen de nasro azaizia / Unsplash

🇲🇦 Marruecos

  • Protestas GenZ212: El ministro de Inclusión Económica y Empleo Younes Sekkouri (PAM) reconoció la legitimidad de las demandas del movimiento GenZ212 y defendió la necesaria rendición de cuentas por parte del gobierno, en la primera respuesta oficial conciliadora hacia los jóvenes manifestantes. Sesenta personalidades marroquíes (intelectuales, artistas y activistas) firmaron un manifiesto pidiendo al rey reformas “de fondo” en apoyo a las reivindicaciones de la GenZ212. Pese al decreciente seguimiento, el movimiento publicó una lista detallada de demandas, centradas en justicia social, empleo y libertades civiles. El jueves, el gobierno afirmó haber “escuchado” a los jóvenes y anunció la adopción de medidas urgentes, aunque subrayó que para que haya diálogo "es necesario que las dos partes estén presentes". El viernes, en un esperado discurso ante el Parlamento, el rey Mohamed VI instó a acelerar las reformas y combatir las desigualdades. Aunque no se refirió directamente a las protestas de GenZ212, el monarca pidió a los parlamentarios que dieran prioridad a los ciudadanos, demostraran seriedad y promovieran el desarrollo en todas las regiones.
  • Libertad de expresión: La activista LGTBI Ibtissame “Betty” Lachgar vio confirmada en apelación su condena a 2,5 años de prisión por “atentar contra el islam” por publicar una foto portando el eslogan "Dios es lesbiana".
  • Cooperación militar: Marruecos y Francia realizaron maniobras conjuntas a gran escala en el suroeste marroquí. Los ejercicios 'Chergui 2025' incluyen operaciones aéreas y antiterroristas en terrenos desérticos.
  • Economía: El Banco Mundial elevó su previsión de crecimiento para 2025 al 4,4 % -un 0,8% más respecto de su estimación de junio-, impulsado por la agricultura y el turismo.
  • Acuerdo con la UE: Varios eurodiputados exigieron a la presidenta del Parlamento Europeo interpelar a la Comisión sobre el nuevo pacto agrícola con Marruecos. Critican la disconformidad del acuerdo con la sentencia del TJUE de 4 de octubre de 2024 y la falta de garantías sobre el origen de los productos del Sáhara Occidental.
  • Financiación francesa: La Agencia Francesa para el Desarrollo concedió un préstamo de 100 millones de euros para proyectos portuarios en el Sáhara Occidental. La operación refuerza la implicación económica francesa en el territorio disputado bajo control marroquí.
  • Relaciones con EE. UU.: Duke Buchan III fue confirmado como embajador estadounidense en Rabat, instando a reforzar la cooperación económica y de seguridad. El empresario fue embajador en España entre 2018 y 2021.

🇩🇿 Argelia

  • Libertad académica: El investigador Amine Belghit vio reducida en apelación la condena por sus declaraciones en las que negaba la dimensión amazigh de la identidad argelina.
  • Defensa regional: Argelia y Túnez firmaron un acuerdo de cooperación militar en Argel. Aunque no han trascendido demasiados detalles, el pacto prevería un aumento de los programas conjuntos de formación y de la colaboración fronteriza para la lucha contra el terrorismo y el contrabando.
  • Discurso presidencial: Tebboune advirtió ante la cúpula militar de la “guerra más difícil” que enfrenta el país, refiriéndose a los desafíos que amenazan a su juventud, especialmente las drogas. Además, el presidente descartó cualquier mediación saudí para normalizar relaciones con Marruecos, tras el envío de sendas cartas por el Príncipe Mohammed bin Salman a los mandatarios de ambos países.
  • Relaciones con EE. UU.: El destructor USS Roosevelt atracó en Argel en una visita de rutina, en lo que se ha interpretado como un fortalecimiento del partenariado estratégico entre ambos países.

🇲🇷 Mauritania

  • Auditoría del Tribunal de Cuentas: En su informe al presidente Ghazouani, el organismo auditor puso de relevancia un gran número de deficiencias en organismos públicos, incluyendo negligencia en la supervisión de los proyectos de gas desarrollados con BP, alertando sobre retrasos, documentación incompleta y falta de transparencia y una gestión caótica de los ingresos de hidrocarburos, revelando una "casi ausencia de control financiero". Además, también ha denunciado que la empresa pública SOMELEC acumula deudas del 800% y varios miles de facturas impagadas.
  • Salud pública: Las autoridades registraron 44 focos de fiebre del Valle del Rift en diez wilayas. El brote plantea un desafío sanitario en regiones rurales mal equipadas.

🇹🇳 Túnez

  • Normalización con Israel: Varios diputados tunecinos pidieron acelerar la aprobación de la ley que criminaliza toda forma de normalización de relaciones con Israel.
  • Libertad de expresión: El hombre condenado a muerte por criticar al presidente Kaïs Saïed en Facebook fue finalmente indultado tras pasar casi dos años en prisión. El gesto presidencial busca aplacar las críticas internacionales por la represión de las opiniones en el ámbito digital.

🇱🇾 Libia

  • Transición política: El Alto Consejo de Estado (Trípoli) aprobó el informe que valora positivamente la hoja de ruta de la ONU y decidió mantener las discusiones con la Cámara de Representantes (Tobruk) para llevar a cabo los nombramientos clave.
  • Tragedia migratoria: Se hallaron 61 cuerpos de migrantes frente a las costas de Trípoli, en una de las mayores tragedias de este año vinculadas a las inmigración marítima.
  • Elecciones municipales: La Comisión Electoral anunció las fechas de votación en 16 municipios para el próximo 18 de octubre, en lo que constituye la tercera fase de las elecciones municipales, tras el éxito de participación en los comicios de agosto.
  • Relaciones con Rusia: El ministro de Exteriores Serguéi Lavrov declaró que la inestabilidad libia obstaculiza la cooperación con Moscú. Rusia criticó al GUN por haber excedido su mandato y acusa a Trípoli de colaborar con Ucrania para la organización de acciones terroristas en el Sahel.

“Una pérdida clara es muchas veces mejor que una lejana y problemática ganancia”

Proverbio magrebí