Boletín de Energía - Octubre 2025

NEWSLETTER. Informe mensual sobre las relaciones energéticas de España con el Magreb

Boletín de Energía - Octubre 2025
Imagen de Chris Pagan / Unsplash

Gas Natural

En materia de importaciones, Argelia mantiene el liderazgo recuperado en agosto y aumenta la distancia con EE.UU. debido a la considerable caída en las llegadas de gas licuado norteamericano (7.448 GWh). No obstante, pese al ligero ascenso respecto al mes anterior, el suministro argelino de septiembre (10.243 GWh) se encuentra aun por debajo de su media de los últimos doce meses (10.777 GWh), gracias a unos excelentes meses de octubre y noviembre de 2024. En lo que ya se confirma como un cumplimiento evidente de los compromisos europeos de eliminar el gas ruso, éste continua en su tendencia descendente y cae a unos niveles históricos de 1.128 GWh (el más bajo desde febrero de 2020), similar al suministro de Francia y ya claramente inferior al de Nigeria y Angola, que se consolidan en la tercera y cuarta posición. Por último, aunque no figura en la gráfica por no tener tendencia reciente, ha sorprendido este mes el puntual suministro de 1.034 GWh procedente de Egipto, país que aunque entre 2005 y 2011 (y de nuevo en 2022) remitió gas en niveles considerables de forma constante, el resto del tiempo su suministro solo ha sido esporádico.

Argelia continúa así aumentando su cuota de mercado, de forma que ya el 37% de nuestro gas tiene esa procedencia. EE.UU. reduce su participación 11 puntos respecto a agosto, y Nigeria y Angola suman entre ambos un importante 19%. El gas nigeriano consolida así su presencia durante los doce últimos meses, en los que ha oscilado entre el 4% y un considerable 16%. Datos que podrían comenzar a justificar el proyecto de gaseoducto oceánico impulsado por Rabat y que busca conectar Nigeria con todos los países del litoral hasta Marruecos (y de ahí a España a través del GME), recorriendo 6.000 km y con un coste proyectado de 25 mil millones de dólares.

Esa tendencia claramente ascendente de Nigeria se aprecia en la gráfica de variación interanual, donde podemos ver una mayoría de meses con valores positivos, e incluso superiores al 150% en enero y septiembre de este año. Argelia, por su parte, permanece con oscilaciones cercanas al 0% interanual, lo que da una muestra evidente de la constancia de su suministro y la escasa alteración por los acontecimientos globales o regionales.

En el terreno de las exportaciones, Egipto entró con fuerza en agosto al recibir un importante suministro de 1.087 GWh (no se incluye en la gráfica por no tener tendencia reciente), compra que aparentemente se debería a un error de cálculo en su interés por convertirse en un hub gasístico en la subregión. Sin Egipto, Marruecos continúa siendo nuestro primer cliente por cuarto mes consecutivo, con apenas variación durante del último semestre. El tercer lugar lo ocupa Francia gracias a su importante repunte del mes de septiembre, que lo devuelve a niveles mensuales más similares al promedio de 2024.

A falta de los datos de septiembre, la cuota de agosto aparece algo desfasada, mes en que la participación de Marruecos descendió debido al 32% enviado a Egipto de forma puntual.

En términos interanuales, se consolida la prácticamente nula oscilación en la demanda marroquí, que el año pasado compró prácticamente la misma cantidad de gas que este septiembre. En el otro lado de la moneda se encuentra Italia, que en los últimos doce meses viene experimentando una variabilidad altísima, con tasas de variación interanual de hasta el 27.180% en agosto de 2025.

Crudo

En el mercado de petróleo, destaca la recuperación por parte de Brasil de la segunda posición como proveedor, con un valor en agosto (706 kt) más similar a su promedio habitual (unos 760 kt), aunque lejos aun de su máximo de este año (1.101 kt). EE.UU. continúa liderando el suministro por tercer mes consecutivo, mientras que México y Nigeria experimentan importantes caídas que les lleva a ser superados por Brasil; especialmente la segunda, que cede un 45% respecto al mes anterior (pese a mantenerse aun en niveles considerables y mayores que su promedio). Libia y Argelia también experimentan caídas desde julio, aunque ambos países magrebíes no se desvían aun demasiado de su excelente promedio de los últimos doce meses (419 y 300 kt respectivamente).

En este mes se aprecia además una ligera diversificación en el suministro respecto del mes anterior. De este modo, salvo Brasil que crece, los otros cinco principales proveedores ven reducida su cuota sobre el total, precisando ahora reunir el volumen los cuatro primeros para conseguir la mitad del crudo de nuestro país.

Electricidad

En el mercado eléctrico no se aprecian alteraciones importantes. Ciertamente, el intercambio negativo (salida) de electricidad se reduce en los tres casos, si bien no se trata en ningún caso de caídas muy significativas. La entrada de electricidad desde Francia también desciende ligeramente, mientras la portuguesa crece y la marroquí continua en términos despreciables.

Noticias

  • 21.09.2025. La producción de crudo de Libia superó los 1,3 millones de barriles diarios, marcando uno de los niveles más altos del año. El aumento refleja la estabilidad de los campos petrolíferos y los esfuerzos de la NOC por mantener un flujo constante de exportaciones y se enmarca en el objetivo de alcanzar los 2 millones diarios en 2028. [LibyaObserver]
  • 26.09.2025. La italiana Prysmian ganó el contrato para construir un cable eléctrico submarino que conectará Italia y Túnez. Enmarcado dentro del proyecto Elmed, el acuerdo puede alcanzar un valor de 460 millones de euros si se reúnen ciertas condiciones. La infraestructura busca reforzar la interconexión energética entre Europa y el norte de África y facilitar el intercambio de energía renovable. [Prysmian.com]
  • 28.09.2025. Libia y la Unión Europea acordaron ampliar su cooperación energética, con especial atención a las energías renovables, la acción climática y la diversificación económica, con el objetivo de lograr tanto el crecimiento sostenido libio como la seguridad energética de la UE. El ministro Abdulsadek y el Embajador Nicola Orlando discutieron en Trípoli sobre la necesidad de combatir el contrabando de petróleo a través de reformas y de la ayuda internacional. (Nicola Orlando en X)
  • 07.10.2025. Argelia anunció un plan de inversiones superiores a 60.000 millones de dólares en el sector energético hasta 2029. Hasta un 20% se dedicarán a energías renovables e hidrógeno verde, consolidando la estrategia de diversificación del Ministerio de Energía. [EnergiesMedia]
  • 08.10.2025. Marruecos avanza en sus planes de hidrógeno verde, pese a la ralentización global del sector. El gobierno continúa impulsando proyectos, asociaciones internacionales y marcos regulatorios para atraer inversiones y posicionarse como exportador clave hacia Europa. [Hespress]
  • 14.10.2025. Sonatrach firmó un contrato de 5.400 millones de dólares con la saudí Midad Energy North Africa, centrado en el desarrollo y explotación de hidrocarburos en el perímetro de Illizi South por un periodo de 30 años renovables. El acuerdo refuerza los vínculos energéticos entre Argelia y Arabia Saudí y forma parte del protocolo de acuerdo firmado entre ambas compañías en marzo del año pasado. [Sonatrach.com]
  • 15.10.2025. La producción petrolera de Argelia aumentó por quinto mes consecutivo, manteniendo su impulso dentro del marco de la OPEP+ y su programa de reintroducción progresiva de crudo en el mercado. La producción actual alcanza los 960 mil barriles diarios, trece mil más que el mes anterior. [Algerie360]