Boletín de Energía - Septiembre 2025
NEWSLETTER. Informe mensual sobre las relaciones energéticas de España con el Magreb
Gas Natural
El mercado del gas sufre ligeras variaciones en agosto. En lo que respecta a las importaciones, España reduce su compra gasística total (27.747 GWh) respecto al mes pasado (30.949) pero aumenta ligeramente con respecto al mismo mes del año pasado (26.777). EE.UU. vuelve a convertirse en nuestro primer suministrador con 10.579 GWh, superando ligeramente a Argelia (10.093). Ambos países se vienen alternando en el primer puesto en los últimos 12 meses, si bien la mayor parte del tiempo el ranking ha sido liderado por el país magrebí, con sustanciales diferencias sobre todo en octubre, noviembre y junio. Rusia vuelve a erigirse como tercer proveedor, aunque no por sus propios méritos (iguala su registro del mes pasado), sino porque tanto Nigeria como sobre todo Angola caen en su volumen de aprovisionamiento.
Pese a todo, la diferencia entre los dos primeros y Rusia sigue ampliándose. EE.UU. proporcionó el 38% del gas adquirido por España (cerca del 44% suministrado en abril pero lejos aún del 53% proporcionado por Argelia en octubre). El país magrebí se sitúa segundo, casi empatado con el 36%, a pesar de que su cuota crece tres puntos este último mes. Rusia (8%) continúa en su clara tendencia descendente, desde el 24% que suministraba en agosto del año pasado.
En términos interanuales, observamos cómo Argelia continua trazando una línea cercana al cero, lo que demuestra la constancia de su suministro y su escasa dependencia de eventos externos. No en vano, el mayor pico de los últimos meses fue en positivo y se produjo el pasado mes de noviembre (+44%), coincidiendo con el desbloqueo de las relaciones comerciales tras la crisis diplomática derivada del cambio de postura español sobre el Sáhara.
En el terreno de las exportaciones, apenas se producen cambios respecto del mes anterior, a excepción de la importante caída de las compras portuguesas, que descienden un 50%. Marruecos continúa siendo el principal destino y mantiene la demanda estable en su nivel máximo de los últimos doce meses. Francia, tras varios meses de caída estrepitosa (en abril llegó a los 4.448 GWh), se mantiene en un consumo inapreciable (80 GWh).
De este modo, Marruecos continúa incrementando su cuota en nuestras exportaciones, representando el 41% de nuestras salidas internacionales de gas. La fuerte caída francesa impulsa también a Portugal, a donde se dirigen un cuarto de nuestras exportaciones.
En términos interanuales, Marruecos mantiene una ligera oscilación en su demanda y sigue sin superar el 54% alcanzado en noviembre.
Petróleo
Libia experimenta un crecimiento de más del 100% respecto del mes de junio y se sitúa en sus niveles máximos de este año, superando sorprendentemente a Brasil y ascendiendo a cuarto suministrador de nuestro país tras EEUU, Nigeria y México (los dos primeros en niveles record anuales y tras un espectacular crecimiento de todos este mes). Argelia mantiene su nivel de suministro del mes pasado y continua en la tendencia ascendente con altibajos que transita en los últimos doce meses, pues casi triplica sus niveles de julio de 2024.
De este modo, con las excepciones de Nigeria (que aumenta) y de Brasil (que cae), las cuotas de mercado apenas sufren variaciones de envergadura, aunque aumenta la concentración entre los tres primeros, que se reparten la mitad de nuestro suministro de crudo.
Electricidad
El mercado eléctrico experimenta poca variación respecto del último mes. Crece de forma importante la electricidad recibida de Francia, que pierde definitivamente ese efecto espejo con su demanda, que se mantiene estable y ligeramente creciente. Marruecos continúa con una demanda creciente sostenida desde sus niveles más bajos de diciembre del año pasado, y sigue aumentando el saldo positivo (+448.669 GWh) con respecto a dicho país (más salidas que entradas).
Noticias
- 01.09.2025. El grupo chino Kibing Group invertirá en Argelia en un proyecto de vidrio solar con capacidad de 1,5 millones de toneladas anuales. La planta estará ubicada en la wilaya de Djelfa y reforzará la cadena de valor local de energías renovables. El proyecto busca abastecer tanto al mercado interno como a la exportación hacia Europa y África. [Algerie360]
- 01.09.2025. El presidente de la NOC de Libia se reunió con el embajador de EE.UU. para debatir sobre cooperación energética. Las conversaciones abordaron las potenciales inversiones estadounidenses en producción de hidrocarburos y proyectos de transición energética en el país. [LibyaReview]
- 01.09.2025. Argelia atrae el interés de un grupo kuwaití para un proyecto de hidrógeno verde a gran escala. Las negociaciones con Metro Holding Company buscan desarrollar las capacidades de producción y exportación de hidrógeno verde, así como cooperar en materia de transferencia de tecnología y formación local. [Algerie360]
- 02.09.2025. El ministro de Hidrocarburos argelino, Mohamed Arkab, recibió al vicepresidente de Halliburton para la región del Norte de África. En la reunión se exploraron posibilidades de cooperación con Sonatrach en exploración y desarrollo de yacimientos de petróleo y gas, prestación de servicios petroleros, así como soluciones digitales. [APS]
- 03.09.2025. India incrementa significativamente la compra de crudo libio. Según Bloomberg, este aumento se enmarcaría en las presiones de EEUU para que India reduzca la adquisición de petróleo ruso. [LibyaObserver]
- 05.09.2025. NOC organizará en Trípoli el Foro Internacional del Gas Libia-África los días 6 y 7 de diciembre de 2025. El evento reunirá a empresas, investigadores, inversores y autoridades para debatir oportunidades en exploración, producción y exportación de gas y petróleo. [LibyaHerald]
- 08.09.2025. Argelia y sus socios de OPEP+ reafirmaron su compromiso de estabilidad en el mercado energético. Los siete países de OPEP+ incrementarán la producción en 137.000 barriles al día a partir de octubre. [APS]
- 08.09.2025. Libia e Irak avanzan en la exploración de cooperación en petróleo y gas. El encuentro de los ministros del sector busca intercambiar experiencias técnicas y fomentar inversiones conjuntas en exploración y refino. [LibyaObserver]
- 09.09.2025. Marruecos y Mauritania buscan reforzar su cooperación energética con proyectos conjuntos de interconexión eléctrica y energías renovables. El encuentro entre los ministros del sector se produjo en el marco del salón empresarial 'Mauritanides'. [Cridem]
- 09.09.2025. Mauritania firmó sendos acuerdos internacionales para desarrollar proyectos de amoniaco y hidrógeno verdes. Ambos acuerdos se firmaron por el ministro de Energía y Petróleo, con la hongkonesa UEG y la polaca Hynfra. [SaharaMedia]
- 09.09.2025. La eléctrica egipcia Elsewedy Electric anunció una inversión multimillonaria en Argelia. La operación de 2.500 millones de dólares, multiplica por cinco la actual inversión de la egipcia en el país. [AGBI]
- 13.09.2025. El gobierno de Mauritania firmó un contrato de asociación público-privada para construir una central híbrida solar-eólica de 60 MW. Desarrollado junto a Ewa Green Energy, se trata del primer proyecto público-privado y busca reducir la dependencia de combustibles fósiles sin recurrir al endeudamiento exterior. [AMI]
- 13.09.2025. Libia y Nigeria reactivaron un megaproyecto de gaseoducto con destino a Europa. El encuentro de los ministros de Petróleo de ambos países contempló la reanudación de estudios técnicos y la búsqueda de financiación internacional de una conducción mucho más corta que las alternativas a través de Argelia o de la costa atlántica (impulsada por Marruecos). [LibyaObserver]
- 14.09.2025. El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune nombró un nuevo gabinete ministerial. Mohamed Arkab mantiene la cartera de Hidrocarburos y Minas, mientras se crea un nuevo ministerio de Energía y Energías Renovables a cargo de Morad Adjal, hasta ahora CEO de Sonelgaz. Este cambio institucional refleja la voluntad de dar mayor peso a la transición energética en la agenda del gobierno. [TSA]